PRESIÓN EN SÓLIDOS Y EN FLUIDOS

La parte de las ciencias físicas que se encarga del estudio de los fluidos en reposo se llama hidrostática.
Un fluido es una sustancia, ya sea líquido o gas, que puede escurrir fácilmente y que cambia de forma debido a la acción de pequeñas fuerzas. Los fluidos, en la naturaleza, presentan una especie de fricción interna que recibe el nombre de viscosidad.
Se define la presión como el cociente de una fuerza entre la unidad de área. Se entiende que la fuerza (F) actúa perpendicular a la superficie del área (A).

Matemáticamente:      P = F/A
                     
Donde:                   P = presión ejercida sobre un área
                               F = fuerza ejercida
                               A = área de la superficie sobre la que se aplica la fuerza



Se le llama presión hidrostática a la presión que ejercen los fluidos que están en reposo.
Dentro de la presión hidrostática se destacan la presión ejercida por los líquidos y la ejercida por los gases.
La presión que ejercen los líquidos depende de la densidad de cada líquido en particular. Se define la densidad como la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. En otras palabras, es la cantidad de masa contenida por unidad de volumen.

D = m/v
Donde:                  D = densidad
                              m = masa
                              v = volumen

Puesto que un sólido es un cuerpo rígido, puede soportar que se le aplique una fuerza sin que se origine un cambio significativo en su forma. Un líquido, por otro lado, puede sostener una fuerza solo en una superficie cerrada. La fuerza que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene siempre actúa perpendicularmente a dichas paredes; además, los fluidos ejercen presión en todas las direcciones.

Principio general de la hidrostática
“La magnitud de la presión ejercida por una columna de un fluido es directamente proporcional a la altura de la columna y a la densidad del fluido”

El peso que el aire ejerce sobre los cuerpos que se encuentran sobre la Tierra se denomina presión atmosférica.

El físico italiano Evangelista Torricelli llevó a cabo un experimento que permitió demostrar la existencia de la presión atmosférica, concluyendo que la presión atmosférica posee a nivel del mar el siguiente valor:

          Pa = 76 cm Hg                 760 cm Hg = 1 atm = 1.01 x 105 N/m2

Experimento sencillo sobre presión atmosférica en: 

http://www.ib.edu.ar/becaib/cd-ib/trabajos/Betucci.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

División celular

Mendel y las leyes básicas de la Herencia