Mendel y las leyes básicas de la Herencia
La
rama de la biología que estudia el fenómeno de la herencia biológica se llama GENÉTICA.
Las
bases de la genética moderna las sentó el monje austríaco Johann Gregor
Mendel (1822-1884). Mendel tenía un pequeño jardín en el monasterio y
realizaba cruces experimentales de guisantes, que poseían un grupo de
características en contraste que son fáciles de distinguir. Las plantas utilizadas por Mendel eran líneas puras, esto es, un
grupo de organismos que produce progenie que muestra una sola forma de una
característica en cada generación.
Mendel
realizó cientos de cruces entre plantas de líneas puras, a las cuales llamó la
generación parental P1.
Las
plantas que resultaron del cruce de las líneas puras se llamaron híbridas o
generación filial F1. Un híbrido es un organismo que desciende de dos
progenitores que difieren en una o más características.
Un cruce
monohíbrido es el que comprende un par de genes o una característica en
contraste.
La
característica dominante es aquella que se manifiesta evitando la aparición
de la otra característica. Los genes son los que determinan una característica
física determinada.
La característica
recesiva es la que desaparece por acción de la característica dominante.
Un
organismo es homocigoto cuando posee un par de genes iguales para una
característica.
Se
considera heterocigoto cuando en el par de genes, éstos son diferentes.
Genotipo:
constitución genética de un organismo,
representada por el conjunto de genes.
Fenotipo:
características físicas de un organismo.
Cruce
dihíbrido: es el que comprende dos grupos de
características diferentes en los progenitores.
Alelos:
son las distintas formas de un gen para una característica determinada.
Características de las plantas de guisantes
CARACTERÍSTICAS
|
DOMINANTE
|
RECESIVO
|
Forma
de la semilla
|
Lisa
|
Rugosa
|
Color
de la semilla
|
Amarillo
|
Verde
|
Posición
de la flor
|
Axial
|
Terminal
|
Color
de la flor
|
Violeta
|
Blanco
|
Forma
de la vaina
|
Lisa
|
Rugosa
|
Color
de la vaina
|
Verde
|
Amarillo
|
Tamaño
del tallo
|
Alto
|
Enano
|
A partir de sus experimentos, se enunciaron las leyes de Mendel acerca de la herencia.
Ley de la segregación: establece
que para que ocurra la reproducción
sexual, previo a la formación de los gametos cada alelo de un par se
separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto
hijo.
Ley
de la uniformidad: establece que si se cruzan dos
razas puras (homocigotos) para un determinado carácter, los
descendientes (híbridos) de la primera generación serán todos iguales
entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en
fenotipo) a uno de los progenitores.
Ley de la recombinación de los
factores hereditarios: Si
se consideran dos caracteres simultáneamente, las segregaciones de los factores
genéticos no interfieren entre sí; es decir, los factores que determinan un
carácter se heredan independientemente de los que determinan el otro.
Cruces genéticos
§ Para realizar cruces se debe utilizar siempre la tabla de Punnett.
§ Los genes dominantes se representan por letras mayúsculas.
§ Los genes recesivos se representan por letras minúsculas.
§ La letra que se utiliza para representar a los genes debe ser la inicial de la característica dominante.
En el siguiente vídeo se explica como se realizan cruces con dos características, es decir dihíbrido:
hey, podria resolver las preguntas de el face...porfa
ResponderBorrar