División celular
La división celular en organismos
unicelulares produce dos nuevos individuos; en los pluricelulares, es parte de
un proceso de desarrollo que dura toda la vida.
Para llevar a cabo la división
celular, es necesaria la información presente en el material genético. Éste se
distribuye en unidades llamadas cromosomas.
Cromosomas: estructura consistente en un complejo de ADN con
proteínas que transmite información genética de la generación previa de células
y organismos a la siguiente.
Los cromosomas están formados por
unidades hereditarias que controlan las características físicas de los
organismos, llamadas genes.
Términos básicos:
Citocinesis: división de citoplasma después de la mitosis o
meiosis.
Cariocinesis: división del núcleo durante la división celular
Cromosoma homólogo: miembro de un par de cromosomas similares.
Cromátides: unidades cromosómicas genéticamente idénticas.
Centrómero: estructura constricta que mantiene unidas a las
cromátides hermanas de un cromosoma.
Número haploide: estado celular en que está presente solo un cromosoma
de cada par.
Número diploide: estado celular en que están presentes los dos
miembros de cada par de cromosomas.
La división celular puede ser de
dos tipos: mitosis y meiosis.
Mitosis: proceso en el cual un núcleo progenitor genera dos
núcleos hijos, cada uno con el mismo número y tipo de cromosomas que el
progenitor.
La mitosis es propia de células
somáticas, es decir las células que forman el cuerpo de un organismo.
La mitosis consta de las siguientes
fases:
- Profase: el material cromosómico se condensa y aparece como barras cortas. A medida que se hacen visibles los cromosomas, la membrana celular y el nucleolo se desintegran, y aparece el huso mitótico.
- Metafase: los pares de cromátides se mueven hacia el ecuador de la célula, formando ángulos rectos con el huso acromático. En esta fase las cromátides se engrosan y se enroscan unas sobre otras.
- Anafase: el centrómero de cada par de cromátides se divide, y éstos se separan en cromosomas individuales, moviéndose a los polos del huso mitótico.
- Telofase: los cromosomas toman forma de hilos. El huso mitótico se rompe, aparece el nucleolo y se forma una membrana nuclear alrededor de la masa de cromatina.
Previo a la mitosis, la célula desarrolla una
serie de etapas del ciclo celular en los que ocurren el crecimiento y la
síntesis de ADN, cuando el núcleo no está en división activa, esto se llama interfase.
En la mitosis se mantiene constante
el número de cromosomas.
Por el contrario, la meiosis
es el tipo de división celular donde se reduce el número de cromosomas a la
mitad.
La meiosis es característica
de las células gónadas o reproductoras.
Los gametos, es decir, las células
sexuales como el espermatozoide y el óvulo, son el resultado de la división
meiótica.
En la meiosis ocurren dos
divisiones: la meiosis I y la meiosis II.
Cada una de ellas posee las mismas
fases de la mitosis, pero se diferencia en que se les coloca I y II dependiendo
a que división pertenecen.
Comentarios
Publicar un comentario